Slow Food presente en Expo Restaurantes
Durante tres días productores
dieron a conocer frutas, verduras, semillas y alimentos preparados a cocineros,
restauranteros e interesados en la industria alimentaria con la finalidad de
cerrar tratos directos con los interesados a un precio justo obteniendo
ingredientes buenos, limpios y de mucha calidad. Esto fue posible a la ayuda de
Slow Food México, un movimiento que impulsa a los agricultores que trabajan de
forma orgánica dentro de un comercio equitativo favoreciendo siempre al
campesino.
Además de productores las
cocineras tradicionales de Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Veracruz y Michoacán
dieron una muestra de su gastronomía: de San Mateo Azolco, Puebla los
asistentes del Pabellón del Gusto probaron sopa de acoyotes, pulque local y
tostadas de maíz azul con requesón y pápalo; de Tlaxcala mole prieto con
tamales tontos (sin relleno) y una sopa de puré de frijol previamente molido y
tostado acompañados de nopales tiernos.
microgreen de Playerbas
cocineras poblanas
cocineras tlaxcaltecas
Tres de los baluartes de Slow Food (proyectos protegidos
por el movimiento gracias a su labor de promoción y trabajo artesanal con alimentos de
alta calidad que corren el riesgo de desaparecer) tuvieron presencia en esta
magna exhibición: Cacao Maya quienes gracias a su calidad de grano han sido
proveedores de grandes chocolateros europeos y presentes en el Salón parisino
dedicado al chocolate.
Orgánicos mexicanos en Italia
Apicultores de la sierra poblana
de la cooperativa Tosepan también estuvieron presentes con una miel única porque
las abejas que la elaboran no tienen aguijón y los productores de amaranto
Qualli quienes transforman este alimento
en botanas, golosinas, bebidas y cereales entre otros productos. Estas son
empresas que gracias al apoyo de Slow Food, asesorías y promoción han
compartido su trabajo en Italia, dentro del encuentro anual de productores
orgánicos llamado Terra Madre.
“Con el movimiento hemos
trabajado desde el 2001 cuando se inundó Tabasco, nos dieron una visión global
de lo que podríamos hacer como empresa, gracias a ellos contactamos a más
personas que hacen lo mismo que nosotros, ellos monitorean a quien necesita
cacao orgánico fuera de México, nos pasan el contacto para la venta, enviamos
muestras con su apoyo” aseguró Raúl López Garcés, líder de Cacao Maya.
Taro y cardamomo: nacionales
Comestibles singulares, fueron: el
Taro, tubérculo asiático rico en calcio y hierro ahora cultivado en Oaxaca, Veracruz y Puebla
exportando su mayoría y fabricando con el resto mermelada, licor, tartas, hojuelas
deshidratadas además de salsas. Otro caso es el del cardamomo que se da en las
zonas cafetaleras desde hace 30 años, la tercera especia más cara después del
azafrán y la vainilla tiene gran demanda en la industria del café y de
golosinas contó, Homero Blas Bustamante , productor orgánico oaxaqueño “Esta
semilla está arriba de los mil pesos el kilo”.
Los sabores norteños para cerrar la feria
La investigadora Alma Cervantes Cota presentó
su libro “El saber del sabor sinaloense”, una recopilación de datos históricos,
técnicas y recetas de la culinaria indígena, colonial y contemporánea. La obra fue presentada por Alicia Gironella D
´Angeli, propietaria del Tajín el último día de Expo Restaurantes. El libro
cuenta la forma de alimentación de mayos, yaquis en su vida diaria, sus fiestas
ceremoniales en donde se disfrutaba del venado, la iguana, ostiones, péchitas,
calabaza y quelites. Además de platillo españoles en donde se integraron los
chiles nativos –largos amarillos y chile ancho- en el bacalao a la vizcaína y
el chilorio.
Expo Restaurantes se realizó del 26 al 28 de junio de presente año en el World Trade Center de la ciudad de México.
Comentarios